¡FELIZ NAVIDAD 2013!
C/La Fuente, 23 Tel.: 941 15 05 66 Fax: 941 29 75 31 sies.pradejon@larioja.edu.es
miércoles, 18 de diciembre de 2013
TEATRO DE INGLÉS
El
día 11 de diciembre vimos la obra de teatro en inglés “Destination: London”, de
la compañía de teatro Forum Teatre i Educació.
jueves, 21 de noviembre de 2013
TEMA 4. HARDWARE Y SOFTWARE
En la pestaña de Tecnologías puedes visualizar algunos vídeos sobre el hardware y el software de un ordenador.
viernes, 8 de noviembre de 2013
PROYECTO PRIMER TRIMESTRE. TANGRAM
Como primera actividad en el taller realizaremos la construcción de un Tangram.
En la pestaña Tecnología podéis leer algo más sobre su origen y uso. Espero que os guste.
viernes, 25 de octubre de 2013
TEMA2. TECNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA.
EJERCICIO. VISTAS OBJETOS.
En la pestaña Tecnología tienes las soluciones al ejercicio dado sobre vistas de objetos.El ejercicio es el siguiente:
DIBUJO CON ORDENADOR (Cad std)
Con
el fin facilitar el dibujo técnico actualmente se utilizan los
denominados programas de dibujo asistido por ordenador. Un programa
,que es gratuito, es el programa Cad std. Este es programa que estamos
utilizando en el aula de informática. En la pestaña tecnologías tienes un enlace a un vídeo donde se explica como uitlizar este programa.
Como ya hemos visto en clase existen seis vistas de un objeto aunque utilizaremos las tres principales (alzado, planta y perfil izquierdo). En la pestaña tecnologías tienes un vídeo de como se construyen las tres vistas principales de un objeto o pieza.
BOCETO, CROQUIS Y DIBUJO TÉCNICO
Tanto boceto, croquis como dibujo técnico se utilizan para representar ideas de una manera gráfica. No obstante existen diferencias entre estos tres tipos de dibujo. En la pestaña tecnologías tenéis varias imágenes en las que se pueden observar las diferencias.
TIPOS DE PLANTILLAS PARA DIBUJO TÉCNICO
A veces en dibujo técnico se usan las denominadas plantillas. Con ello se ahorra tiempo en la realización de láminas. Las más importantes son las de círculos, elipses, o rotulación. En la pestaña tecnologías podéis observar diferentes tipos de estas plantillas.
MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABÓN

jueves, 24 de octubre de 2013
¿INVENTO O INNOVACIÓN?
La Tecnología no solo ayuda a inventar nuevos productos, además permite llegar a mejorar otros que ya exixtían. En estos casos se produce lo que conocemos como innovación.
En la pestaña Tecnologías de este blog puedes leer artículos y ver vídeos sobre productos tecnologicos que un día fueron inventados y que ahora han sido mejorados.
lunes, 21 de octubre de 2013
TALLER DE MATEMÁTICAS
DALE AL COCO...
1. ¿Cómo se pueden formar cuatro triángulos iguales con sólo seis cerillas?
1. ¿Cómo se pueden formar cuatro triángulos iguales con sólo seis cerillas?
lunes, 14 de octubre de 2013
HUMOR MATEMÁTICO...
Maite Mangado 2º A
------------------------------------------------------------------------
¿Por qué se murió el libro de matemáticas?
- Porque tenía muchos problemas...
Ivan Blanco 2º A
------------------------------------------------------------------------
¿Cómo se descuartiza un hombre?
- En fracciones...
Christian Ezquerro 2º A
jueves, 30 de mayo de 2013
BOLAS DE MALABARES
“Construyo unas bolas malabares”
· MATERIAL BOLAS MALABARES
- 15 globos medianos
- Lentejas pequeñas
- 3 bolsas de plástico pequeñas
- TijeraS
- Celo
Antes de comenzar necesitas reunir el material de la lista dada. Si ya lo tienes todo preparado estos son los pasos a seguir:

(No debe de ser muy grande, calcula que te quepan en la mano).
2. Rellena la bolsa para que no se salgan las lentejas sobre si misma, y cortela dejando un trozo para pegarlo con celo sobre si mismo.
3. Corta un globo por la boquilla y envuelva la bolsa
con las lentelas, así tres o cuatro veces para que resisita las caídas.
4. Por último, con los globos que quedan o usando la imaginación "Tunea tus bolas" para el concurso en clase.
¡¡¡ Tener cuidado de no manchar y tener preparada la escoba y el recogedor !!!
NOS VEMOS EN CLASE
martes, 28 de mayo de 2013
COMPETICIÓN PESCA 3º FASE
COMPETICIÓN
DE
PESCA
3ª FASE
LUGAR: Coto “LA GRAJERA” Logroño
DÍA: 25 de mayo de 2013
HORA: 10:00 a.m.
jueves, 9 de mayo de 2013
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 2012-2013
PROYECTO DEPORTIVO
DE
CENTRO
2012-2013
DE
CENTRO
2012-2013
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
SECCIÓN DE SECUNDARIA DE PRADEJÓN
AÑO: 2012/13
ÍNDICE
1.
INTRODUCCIÓN
2.
OBJETIVOS
3.
RECURSOS CON LOS QUE CONTAMOS
A. Materiales
B. Personales
4.
PLAN DE ACTUACIÓN
A. Plan de actividades
i. Escolares
ii. Complementarias
iii. Extraescolares
B. Medidas
organizativas
5.
EVALUACIÓN
6.
ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
Pradejón es una localidad de La
Rioja Baja que desde hace años está comprometida en el fomento y la
participación regular de sus habitantes y sobretodo de sus jóvenes en
diferentes actividades físicas y deportivas tales como fútbol, baloncesto,
pelota, atletismo, karate, baile, aerobic o escalada. Tanto el Ayuntamiento,
como los equipos deportivos y los colegios trabajan todos en esta dirección.
En la Sección de Secundaria de
Pradejón desde el área de educación física continuamos con la labor curricular
realizada en el C.E.I.P José Ortega Valderrama fijando y afianzando las bases trabajadas
en esta primera etapa escolar. Dirigimos nuestros esfuerzos al desarrollo de la
parte más física de los alumnos, fomentando hábitos saludables de vida a través
de la actividad física y el deporte, mejorando el conocimiento que tiene de sí
mismo, de su entorno y favoreciendo las relaciones sociales.
Para ello siempre hemos
colaborado con el C.E.I.P., el Ampa y los organismos deportivos locales y
autonómicos en la promoción y realización de distintas actividades deportivas
por parte de nuestros alumnos, convencidos del valor educativo de las mismas y
de la importancia para el desarrollo integral de las personas.
Fruto de este esfuerzo y
dedicación, el curso 2010-11 y el pasado 2011-2012 nuestro centro al igual que
el de primaria han sido distinguidos, junto con otros, como Colegio Deportivo
por la labor formativa desarrollada en relación con la actividad física y
deportiva, especialmente en lo referente a valores y hábitos saludables.
Durante este curso volvemos a
comprometernos en nuestra labor a través del Proyecto Deportivo de Centro, incluido
en nuestro Proyecto Educativo y cuyo contenido forma parte de nuestras señas de
identidad.
En este proyecto plasmamos las
intenciones en relación con el deporte que nos marcamos como centro, fijamos la
línea educativa y los valores que orienten la labor realizada y sistematizamos
la organización y los recursos personales y materiales destinados a tal fin,
con el objetivo de que sea un instrumento operativo y que oriente la labor a
realizar en el futuro.
2.
OBJETIVOS
Desarrollar una formación integral de todos los alumnos
que incida en sus capacidades motrices, cognitivas, sociales y afectivas
mediante la participación en diferentes y variadas actividades deportivas.
Crear hábitos deportivos saludables en los más jóvenes
que favorezca un nivel de salud social más alto en el futuro.
Promover y favorecer la actividad física y el deporte
fuera del horario lectivo a través de la práctica de una amplia variedad de actividades
físicas y deportes.
Fomentar y ampliar las alternativas saludables que ayuden
mejorar sus posibilidades del uso del tiempo de ocio de los adolescentes.
Descubrir y potenciar lo antes posible habilidades
deportivas en alumnos que puedan presentar un talento especial para el deporte.
3.
RECURSOS
CON LOS QUE CONTAMOS
A. MATERIALES
Instalaciones deportivas
del centro
§
Campos descubiertos de futbito y baloncesto
En el recinto
del centro
§
Pabellón polideportivo
§
Almacén de material deportivo en Pabellón
(compartido con Primaria)
§
Frontón municipal anexo al centro
Otras instalaciones
deportivas
§
Rocódromo
§
Tres campos de fútbol
§
Dos pistas de tenis
§
Piscina exterior
Material
deportivo
El centro
dispone de un material deportivo de alta calidad en cuanto a su cantidad,
variedad y estado debido a su buen uso y a las inversiones anuales que se realizan
tanto en la reposición de material como en la adquisición de material nuevo e
innovador. Los gastos y el uso de este material para el desarrollo de las
clases de Educación Física se comparten con el colegio de Primaria.
B. PERSONALES
Unipersonales
§
Un profesor de Educación Secundaria especialista
en Educación Física.
§
Representante de la AMPA , con funciones como
dinamizador deportivo del centro.
§
Encargada del pabellón polideportivo con
funciones de coordinación de las actividades, horarios, transporte de las
actividades gestionadas por la
AMPA del centro.
Asociaciones y
organismos
§
Club deportivo de fútbol Pradejón
§
Club de baloncesto San Antonio de Pradejón
§
Club pelotazale de Pradejón
§
Club de karate de Calahorra
§
Profesores de baile y aerobic
Económicos
§
Dotación presupuesto anual del centro para área
de Ed. Física
§
Fondos destinados a actividades deportivas de la AMPA
§
Premio por participar y obtener distinción de
Colegio Deportivo 2011-12
4.
PLAN DE
ACTUACIÓN
A. PLAN
DE ACTIVIDADES
Contenidos a desarrollar
a lo largo del curso en Educación Física
1ª Evaluación
|
2ª Evaluación
|
3ª Evaluación
|
|
1º E.S.O.
|
Tests de Condición Física
Calentamiento
Condición Física
(resistencia
y flexibilidad)
Juegos modificados
/adaptados:
Baloncesto
|
Condición Física (Fuerza)
Habil. Gimnásticas.
Atletismo
(velocidad)
Esquí.
|
Deporte colectivo:
Fútbol
Expresión Corporal.
Juegos de orientación.
|
2º E.S.O.
|
Tests de Condición Física
Calentamiento
Condición Física
(resistencia y flexibilidad)
Relajación y respiración
Deporte colectivo: Unihockey
|
Malabares
E. corporal (danza y ritmo)
Acrosport.
Esquí.
|
Deporte de adversario: Voleibol
J. y D. tradicionales.
Primeros auxilios.
Actividades en el medio natural.
|
* Puede variar a lo largo del curso
Actividades en horario
escolar
Programación en Unidades Didácticas en clase de
Educación Física de deportes incluidos
en programa de J.J.D.D.
§
Baloncesto
§
Atletismo
§
Fútbol
sala
§
Orientación
§
Hockey
§
Voleibol
§
Esquí
Programación en Unidades Didácticas en clase de Educación
Física de otras actividades físicas:
§
Juegos tradicionales
§
Juegos alternativos
§
Juegos cooperativos
§
Danzas
Torneos deportivos (recreos)
§
Baloncesto
§
Fútbol Sala
§
Unihockey
§
Frontenis
§
Pelota mano
Día Mundial de los Derechos del Niño:
§
Carrera solidaria: Participa todo el colegio:
alumnos y profesores.
Jornadas con especialistas:
§
Aerobic
§
Esgrima
§
Escalada
Charlas deportivas:
§
Medicina deportiva
§
Deportistas.
El departamento de Educación
Física también participa con el blog del centro y en el Proyecto de Innovación
Lingüística modalidad A en el idioma de inglés. Este año el proyecto global se
centra en los Juegos Olímpicos de Londres, llevándose a cabo una amplia
variedad de actividades no sólo en el centro sino también con primaria a través
las Comunidades de Aprendizaje.
Actividades
deportivas complementarias
Los alumnos y
profesores también participan en las
siguientes actividades deportivas que se programan desde el centro y que se desarrollan
al menos en parte fuera del horario escolar.
Esquí en Valdezcaray
Excursión Sierra Cebollera
Actividad fin de curso de actividades multideporte y en
el medio natural (2 días)
Actividades deportivas extraescolares y juegos deportivos
federados
Desde el centro se apoya la participación
en las actividades deportivas extraescolares gestionadas a través de la AMPA , en los juegos
deportivos federados y se coordina la participación de los alumnos del centro
en las actividades convocadas por la Dirección General
del Deporte. En este curso 2012-13 está
previsto participar:
Actividades
extraescolares
§
karate
§
gimnasia rítmica
§
pelota mano
Deportes federados
§
baloncesto
§
fútbol
§
gimnasia rítmica
§
atletismo
Juegos deportivos de
la Rioja
§
Se promociona y
fomenta la participación de los alumnos en todas las actividades ofertadas en
los Juegos Deportivos de La Rioja (actividades en la naturaleza, Triatlon…)
Partidos de
promoción
§
Desde el año pasado
se fomenta y coordina la asistencia a los partidos de balonmano y baloncesto
ofertados para los participantes en el programa de Colegios Deportivos.
Además
de lo todo lo señalado, nuestro centro participa nuevamente en la convocatoria
de “Colegios Deportivos 2012-13”, lo que implica llevar a cabo un análisis de los
aspectos del baremo en los que podemos mejorar como centro y tomar medidas
organizativas y de actuación que nos encaminen a mejorar y poder conseguir
nuevamente esta distinción.
B. MEDIDAS
ORGANIZATIVAS
Las funciones de coordinación general de
este proyecto son asumidas por la profesora de Educación Física del Centro que
es quien canaliza las distintas acciones, apoyada por los órganos colegiados y
personales de la Sección de Secundaria.. En concreto:
Las actividades deportivas desarrolladas en el horario
escolar o con carácter complementario y las que se ofrezcan directamente al
centro desde los organismos encargados de la promoción del deporte, serán
gestionadas por el profesor de área de Educación Física.
En su
determinación, organización y evaluación participarán los órganos colegiados
correspondientes: Consejo escolar, CCP, Claustro, CFA y los responsables del
área de Educación Física del centro.
Las actividades extraescolares y la participación de
alumnos del centro en deportes federados serán gestionados directamente por la AMPA , en particular en colaboración con las asociaciones y
organismos. El centro prestará sus recursos y apoyo en todo lo que esté a su
alcance: comunicación a las familias, promoción de las actividades, etc.
5.
EVALUACIÓN
Al final de curso, el Consejo Escolar,
con las opiniones recogidas tanto del profesorado como de los padres, evaluará
el proyecto, valorando la actividad desarrollada y el grado de cumplimiento de
los objetivos, recogiéndose propuestas de mejora, si es el caso.
Se contabilizará el número de alumnos,
profesores, etc. implicados en las distintas actividades deportivas programadas
tanto en actividades escolares como
extraescolares para llevar un control en el futuro sobre el grado de
participación en la práctica deportiva.
Se efectuará igualmente una memoria sobre
la participación en la convocatoria de distinción de Colegios Deportivos
incluyendo la valoración obtenida y que junto a la evaluación general de este
proyecto serán incluidas en la Memoria Final del curso.
6. ANEXOS
GUÍA PARA
MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES
1.
Concretar los aspectos cuantitativos
1.1. Participación
I.
Número total de
participantes y comparación con el año anterior.
II.
Relación de los
participantes en función con el número total de alumnos.
III.
Numero total
por, ciclo, curso, actividad deportiva, etc.
IV.
Altas y bajas.
V.
Asistencia.
1.2. Educadores Deportivos
I.
Número total
II.
Nivel de formación
III.
Asistencia
1.3. Otros
2.
Concretar los aspectos de desarrollo
2.1. Realizar una descripción general de cada grupo o
actividad.
2.2. Concretar el nivel de consecución de objetivos en
cada una de las actividades.
2.3.Definir
el grado de rendimiento de los distintos órganos, así como de las reuniones y
otras actividades realizadas.
2.4 Concretar como fue el uso de espacios, materiales, etc…
2.5 Establecer mediante encuestas el grado de
satisfacción de las personas implicadas.
2.6. Establecer los posibles cambios que se hayan
observado como necesarios.
GUÍA
DEL DEPORTE ESCOLAR.
1. El DEPORTE ESCOLAR forma parte de las actividades
formativas del centro por lo que basa todas sus actuaciones en el PEC. El
Coordinador Deportivo promoverá, entre todos los estamentos del centro, la
búsqueda de consensos para que todos trabajemos en la misma dirección.
2. El objetivo principal del DEPORTE ESCOLAR será el
Desarrollo Integral del Niño (cognitivo, afectivo y motriz). Para alcanzarlo
los Educadores Deportivos se servirán de sus conocimientos psicológicos y
pedagógicos así como de la competición y el entrenamiento.
3. La práctica deportiva deberá garantizar que no atenta
contra la salud de los niños. Para ello todo participante deberá someterse a
una exploración médica, que garantice que la práctica deportiva no atenta
contra su salud. Asimismo durante la competición y el entrenamiento se
fomentará la adquisición de hábitos de salud.
4. Los responsables del Deporte Escolar del centro y sus
representantes, deberán garantizar que se hace todo lo posible para responder a
los intereses y necesidades de los alumnos: lúdicas, relacionales y evolutivas.
5. El centro posibilitará la práctica deportiva de todos sus
escolares en sus instalaciones. Se responsabilizará de la puesta en práctica y
ejecución de programas deportivos en coordinación con todos los miembros de la
comunidad educativa, haciéndose cargo de sus vertientes formativas,
organizativas y administrativa.
6. Los Educadores Deportivos tendrán la responsabilidad máxima
en los entrenamientos y la competición. Para ello se les exigirá tanto la
planificación y organización de los mismos como que se conviertan en el ejemplo
a seguir por los escolares. Su labor se complementará con las actuaciones de
los padres y madres.
7. El Coordinador Deportivo fomentara y organizara, en
coordinación con el centro, actividades que permitan a los escolares conocer y
practicar las más variadas disciplinas deportivas, con el objeto de
proporcionarle una educación deportiva lo más enriquecedora posible, dentro las
posibilidades del contexto.
8. El papel de los padres y madres será vital para que el proceso
sea un éxito. La comunicación con el educador, la discusión y búsqueda de
acuerdos en el centro sobre los valores que se quieren transmitir a sus hijos,
las conductas que muestren en competiciones y entrenamientos, el apoyo
logístico y en definitiva, el respeto y buen ánimo por la labor que desde el
deporte se realiza en la formación de sus hijos, serán puntos clave para el
conseguir el éxito.
9. Procurar alegría y placer en el marco de las relaciones
humanas fundamentales con sus amigos y compañeros de clase. Para ello se
buscará la realización del llamado “tercer tiempo” que puede ir desde un apretón
de manos hasta la organización de una comida fin de temporada entre todos los
componentes del equipo o colegio, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)